La palabra caligrama procede del francés calligramme, y esta del griego kállos (belleza) y grammé (trazo, contorno) = figura bella. Por tanto un caligrama es el escrito, por lo general literario, donde la disposición tipográfica o caligráfica con su arreglo gráfico representan el contenido del texto.
Los caligramas son poemas que complementan su significación con el dibujo. No son poemas ilustrados, porque es el texto mismo el que adquiere rasgos gráficos. Es decir, son combinaciones icónico- lingüísticas, en donde la imagen y el texto se entremezclan para reforzar una idea, o introducir otra no dicha, sugerida.
Aunque hay antecedentes de este tipo de poesía en la Literatura Griega, el iniciador de esta forma de escritura en la modernidad fue el francés Guillaume Apollinaire (1880 - 1918). Cuando escribió Caligramas en 1918, le dio el nombre a este tipo de poesía.
A continuación, algunos caligramas de su autoría.
Veamos también, algunos ejemplos del libro La vaca ventilador y otros poemas de Graciela Repún y Enrique Melantoni, de Editorial Atlántida.
FUENTES:
- https://leerxleer.wordpress.com/2009/03/13/caligramas-poesia-e-imagen/
- https://sites.google.com/site/638antologiapoetica/-que-es-un-caligrama